WikiLeaks Tecnologico
martes, 7 de enero de 2014
jueves, 14 de noviembre de 2013
LOS NUEVOS MEDIOS
Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.
Los medios han debido:
diversificar la manera en que ofrecen contenidos
diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible
tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas a los medios.
Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y pluralismo.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.
.jpg)
WikiLeaks desafía de nuevo a EU
El sitio ayudó a Edward Snowden para que llegara a Ecuador, donde está refugiado Julian Assange; el Gobierno norteamericano quiere enjuiciar a Snowden por haber liberado archivos secretos.
WikiLeaks y la tecnología
En los últimos meses ha saltado a la actualidad un fenómeno denominado WikiLeaks. Los periódicos, los telediarios, cualquier medio de comunicación se ha hecho eco de determinada noticia o documento publicado en WikiLeaks sin esclarecer de qué se trata. ¿Es un nuevo medio de comunicación? ¿Es una agencia de noticias? ¿Es un blog extremadamente relevante? ¿Es una empresa editorial?
La facilidad con la que se localiza la información en ellos mediante los buscadores de internet o el propio buscador de la Wiki.
WikiLeaks, tecnología y periodismo | wikipedia Wikileaks wiki The Sunshine Press Reuters Namir Noor Eldeen Julian Assange Irak War Logs Fundación Wikimedia ereaders enciclopedia ebooks Su estilo de redacción se aleja del academicismo de las enciclopedias y diccionarios para acercarse al del usuario medio de internet, con un tiempo limitado de lectura y acostumbrado a contenidos multimedia que ilustren la información.
WikiLeaks, tecnología y periodismo | wikipedia Wikileaks wiki The Sunshine Press Reuters Namir Noor Eldeen Julian Assange Irak War Logs Fundación Wikimedia ereaders enciclopedia ebooks Cada artículo está profundamente enlazado con otros artículos de la Wiki, por lo que completar la información buscada con otras consultas es sumamente sencillo.
wikileaks
Que un simple sitio web sea capaz de desnudar los detalles más secretos y ocultos de la diplomacia estadounidense parece el guión de una película hollywoodense de bajo presupuesto. Pero hay veces que la realidad supera la ficción y la historia de Wikileaks es un claro ejemplo.
Pero, ¿qué es WikiLeaks? Es una ONG con sede en Suecia que dispone de una página en Internet que nace en 2006. Su nombre surge como un guiño semántico a Wikipedia (popular enciclopedia digital) y a la publicación de información confidencial denominada Leaks (filtraciones o fugas).
¿Su objetivo? ofrecer un espacio donde cualquiera puede sacar a la luz documentos que contienen evidencias de hechos ilegales.
Los orígenes
La facilidad y simplicidad de la Wikipedia, que permite la aportación de usuarios sin conocimientos técnicos, inspira al australiano Julian Assange para fundar este sitio que nunca ha revelado la fuente de la información que recibe. La única condición que impone WikiLeaks es que los documentos sean auténticos. Y hasta la fecha se acumulan 1.2 millones de archivos.
El sitio comenzó a publicar documentos en 2007. Pero no fue hasta abril de 2010 cuando dio la vuelta al mundo, con la publicación de un vídeo en el que se veía cómo dos reporteros de la agencia Reuters fallecían bajo disparos de un helicóptero estadounidense en Irak.
En julio de este año, la organización filtró 77 mil documentos sensibles sobre la guerra de Afganistán y tres meses después, 400 mil informaciones sobre la guerra de Irak.
A través de miles de documentos, fechados entre 2004 y 2009 y en su mayor parte correspondientes al periodo presidido por George Bush, es posible entender el por qué de las dificultades del ejército norteamericano, así como seguir el relato de la muerte de civiles.
Así las cosas, lo que empezó como un blog de publicación de filtraciones, es hoy uno de los mayores dolores de cabeza que registra la diplomacia de Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)