Datos personales

jueves, 14 de noviembre de 2013

wikileaks

Que un simple sitio web sea capaz de desnudar los detalles más secretos y ocultos de la diplomacia estadounidense parece el guión de una película hollywoodense de bajo presupuesto. Pero hay veces que la realidad supera la ficción y la historia de Wikileaks es un claro ejemplo. Pero, ¿qué es WikiLeaks? Es una ONG con sede en Suecia que dispone de una página en Internet que nace en 2006. Su nombre surge como un guiño semántico a Wikipedia (popular enciclopedia digital) y a la publicación de información confidencial denominada Leaks (filtraciones o fugas). ¿Su objetivo? ofrecer un espacio donde cualquiera puede sacar a la luz documentos que contienen evidencias de hechos ilegales. Los orígenes La facilidad y simplicidad de la Wikipedia, que permite la aportación de usuarios sin conocimientos técnicos, inspira al australiano Julian Assange para fundar este sitio que nunca ha revelado la fuente de la información que recibe. La única condición que impone WikiLeaks es que los documentos sean auténticos. Y hasta la fecha se acumulan 1.2 millones de archivos. El sitio comenzó a publicar documentos en 2007. Pero no fue hasta abril de 2010 cuando dio la vuelta al mundo, con la publicación de un vídeo en el que se veía cómo dos reporteros de la agencia Reuters fallecían bajo disparos de un helicóptero estadounidense en Irak. En julio de este año, la organización filtró 77 mil documentos sensibles sobre la guerra de Afganistán y tres meses después, 400 mil informaciones sobre la guerra de Irak. A través de miles de documentos, fechados entre 2004 y 2009 y en su mayor parte correspondientes al periodo presidido por George Bush, es posible entender el por qué de las dificultades del ejército norteamericano, así como seguir el relato de la muerte de civiles. Así las cosas, lo que empezó como un blog de publicación de filtraciones, es hoy uno de los mayores dolores de cabeza que registra la diplomacia de Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario